martes, 20 de noviembre de 2012

Buscadores de información




Buscadores de Información

Los buscadores de información nos ayudan a encontrar información precisa y confiable de lo que necesitamos ya que son sitios de confianza que brindan información a cualquiera que lo necesite.

Aquí les dejo un link de los buscadores que podemos utilizar para encontrar una mejor información.


Imágenes de los buscadores


  • Internet directory of Botany
http://www.botany.net/IDB/

  • Virtual Library Biosciense
http://vlib.org/Biosciences




  • SCIRUS
http://www.scirus.com/

  • Medical Matrix
http://www.medmatrix.org/

Artículos sobre insuficiencia cardíaca post infarto




ARTÍCULOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA POST INFARTO



La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes mas adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo, si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando:

  • El miocardio no puede bombear o expulsar la sangre del corazón adecuadamente y se denomina insuficiencia cardíaca sistólica.
  •  Los músculos del corazón están rígidos y no se llenan con sangre del corazón fácilmente. Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica. 


Presentare algunos artículos que nos ayudaran a entender mejor la insuficiencia cardíaca post infarto


Autores: Jhaveri RR , HR Reynolds , SD Katz , Jeger R , E Zinka , Forman SA , Lamas GA , Hochman J

Abstract:
Antecedentes: La incidencia y factores predictivos de insuficiencia cardíaca (IC) después de un infarto de miocardio (MI) con el moderno tratamiento post-infarto------------leer mas

Buscador IBECS (Indice bibliográfico español en ciencias de la salud)

Titulo: Insuficiencia Cardíaca en el seno de un síndrome coronario agudo como predictor de infarto a largo plazo / Acute coronary syndrome complicated by heart failure as predictor of long-term infarction       

Autores: Cháfer, N ; Palau, P; Núñez, J; Miñana, G; Sanjuán, R; Sanchis, J.    


Antecedentes: La insuficiencia cardíaca en pacientes con sindrome coronario agudo es un reconocido factor de riesgo para mortalidad, sin embargo su relación con---------leer mas

Buscador LILACS:

Remodelamiento Miocardico después de infarto del miocardio: desde los datos experimentales una la Prevención de Insuficiencia cardíaca / Infarto de miocardio después de la remodelación miocardíca: a partir de datos experimentales para la prevención de la insuficiencia cardíaca.

Autores: M. Jalil, Jorge E; H. Corbalán, Ramón   

Las modificaciones estructurales y bioquímicas del miocardio (remodelación) se producen después de un infarto agudo de miocardio. Una parte importante de este -------------leer mas     

Buscador National Guideline Clearinghouse:

Insuficiencia cardíaca en adultos








lunes, 19 de noviembre de 2012

Enfermedades




ENFERMEDADES

  • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  1. Aneurisma aortico:

http://debussy.hon.ch/cgi-bin/HONmedia?image+C14.907.055.239#Deb


  • SIDA
Médula de paciente con SIDA
http://mmserver.cjp.com/images/image/2574017.jpg



  • Cáncer
Paciente con cáncer de pulmón

http://mmserver.cjp.com/images/image/2661019.jpg











Acalasia




ACALASIA


La acalasia consiste en la incapacidad para relajar las fibras de musculo liso del aparato gastrointestinal en cualquier sitio de unión de una parte con otra. 

La acalasia escatofagia o simplemente acalasia es una rara enfermedad en la cual el esófago se encuentra inhabilitado para llevar el alimento hacia el estomago. La enfermedad afecta ambos sexos y puede aparecer a cualquier edad.


Radiografía de un paciente con acalasia


     



Disostosis Cleidocraneal




DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL


Es una displasia esquelética con afectación predominante del hueso membranoso. Lleva una herencia autosómica dominante.

PATOLOGÍA

Se caracteriza por una osificación incompleta de las estructuras sketeal inclusive de la clavícula, así como el desarrollo defectuoso de los huesos del pubis, la columna vertebral y los huesos largos.     

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

  • cabeza grande, con fontanelas grandes con cierre retardado
  • mandíbula ancha
  • paladar arqueada
  • hombros excesivamente móviles
Es una radiografía que nos muestra la ausencia de clavículas. Esto se da por lo general en pacientes con Disostosis Cleidocraneal 











Fractura



FRACTURA


Una fractura es la perdida de continuidad normal de la sustancia osea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencias de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El termino es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos.

En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura  la podemos clasificar en:

  • Por traumatismo directo: El foco de la fractura producido por un golpe directo. Ejm: Fracturas producidas como consecuencia de una caída. 
  • Por traumatismo indirecto: El punto de aplicación de la fuerza esta alejada del foco de fractura  
  • Fatiga: denominados espontaneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo.       


Causas:
  • Caída desde una altura
  • Golpe directo
  • accidentes automovilísticos    



RADIOGRAFÍA DE FRACTURAS

Es una radiografía simple de muñeca, en la cual se observa una fractura oblicua sobre el tercio del medio escafoides



Osteoporosis




Osteoporosis

Enfermedad sistemática del esqueleto, caracterizado por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen Osteoporosis en algún grado.   


Radiografía de osteoporosis

Este es una radiografía de un paciente de 80 años con un severa Osteoporosis , el cual fue tomada del fémur derecho y amplificada para poder ver el problema  






viernes, 16 de noviembre de 2012

Artritis




ARTRITIS



Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consiste en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse tras una lesión cuya cura no termino como debería  por la acumulación excesiva de ejercicio en las articulaciones u otras causas.


Síntomas de la artritis
  1. Limitación del movimiento
  2. Hinchazón de las articulaciones
  3. Dolor en la articulación
  4. Temblor en las extremidades, especialmente en las manos
  5. Deformación en la parte afectada del cuerpo.
  REITER’S SYNDROME WITH CLASSIC BARE-AREA PROLIFERATIVE EROSIONS, FOOT

ARTRITIS
http://www.mypacs.net/cases/REITERS-SYNDROME-WITH-CLASSIC-BARE-AREA-PROLIFERATIVE-EROSIONS-FOOT-801432.html


   

miércoles, 14 de noviembre de 2012

LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0





LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Las herramientas de la web 2.0 son muy útiles porque nos permiten interactuar con los compañeros de escuela, los amigos de trabajo, etc
Ademas nos ofrece una forma mas adecuada de poder realizar un trabajo o presentación.
Ademas nos ofrece un guardado de documentos en el Internet.
Las herramientas de la web 2.0 asociadas, esta revolucionando campos de la medicina como la educación medica continuada, investigación  telemedicina, o incluso los sistemas de información y redes internas de los centros sanitarios 




Sin embargo, Internet no es solo una fuente valiosa para encontrar lo mas relevante en investigación y educación medica, sino también, un importante recurso de información en el entorno clínico.
Estas herramientas informáticas nos permiten interactuar con otras personas tan cerca como nuestro vecino y tan lejos como el país recóndito. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales como Facebook, twitter y Youtube, blogs, wikis e incluso los chat. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y ha cortado de una forma u otra las distancias, para nosotros como estudiantes de medicina toda herramienta que nos permita el aprovechamiento al máximo de tiempo es muy útil.

La información medica es un conocimiento útil es para el cuidado de los pacientes individuales, proviene, por un lado, de la obtenida del paciente a partir de la historia y examen clínico  resultados de las pruebas diagnosticas, etc. y por otro lado, de lo que conocemos como saber medico en forma de investigación original, revisiones, libros de texto, guías de practica clínica o forma de experiencia acumulada por el medico practico.

Para muchos Médicos, la función mas importante de las herramientas es la búsqueda de información científica, en donde se explora las bases de datos bibliográficos de artículos publicados en revistas medicas. En un principio muchos de ellos trasladan a Internet esta inquietud, viendo la red como una instrumento tecnológicamente mas avanzado y cómodo  en la que encontrar información similar a la de antes encontraban en las bases e indices tradicionales, e incluso lograr el desideratum del texto completo en los articulos.

La base de datos Medline es una de las mejores y mas utilizadas del mundo se puede acceder a Medline mediante los proveedores tradicionales de servicio online o a través de otros suministradores que aprovechan la gran potencialidad de la red. Lo mas novedoso es que, gracias a Internet, se puede acceder a Medline de forma gratuita. En nuestro pais empresas privadas o instituciones añaden a su calidad de proveedores de acceso a internet
el uso de Medline sin gasto adicional para sus usuarios





“Como puedo usar las herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico”





“Como puedo usar las herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico”


Las herramientas de la web 2.0 son muy útiles porque nos permiten interactuar con los compañeros de escuela, los amigos del trabajo, etc. Además de que nos ofrece una forma mas adecuada de poder realizar un trabajo o presentación
Bueno las herramientas de la web 2.0 se pueden aplicar a diferentes áreas, en este caso al uso de los médicos:
Google Docs

Google Docs nos permite compartir cualquier documento de texto, hoja de calculo y presentación. Puedes invitar a las personas que quieras y decidir quien puede modificar el documento y quien puede(solo) verlo. Podéis trabajar sobre el documento en tiempo real y llevar un seguimiento a modo de historico de todos los cambios que se han ido realizando. Puedes probarlo en:
link: docs.google.com





Stixy
Aplicación que nos brinda una interfaz y funcionalidad qu permite compartir cualquier cosa en tu trabajo y tiempo libre: notas, fotografías, documentos(PDF, word,etc) o recordatorios de tareas y eventos. Casi todas las operaciones se hacen mediante arrastrar y soltar.Puedes probarlo en:



Referencias Bibliograficas

  1. Maestros del Web. ¿Qué es la Web 2.0? España: Maestros del Web; 2005 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
  2. Eduarea’s. Redes Sociales y Medicina 2.0 [Internet]. España: Eduarea’s; 2011 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://eduarea.wordpress.com/2011/09/30/redes-sociales-y-medicina-2-0/
  3. Ciberprensa. Webicina – Medicina 2.0 [Internet]. España: Ciberprensa; 2010 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://ciberprensa.com/webicina-medicina-20/
  4. Lopez J. Medicina 2.0 una nueva forma de relación médico/paciente [Internet]. España: Rizomática; 2010 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.rizomatica.net/medicina-20-una-nueva-forma-de-relacion-medico-paciente/
  5. CDI Educación. Web 2.0: Aplicaciones Didácticas [Internet]. España: CDI; 2006 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf
  6. Diario Médico. La nueva sanidad y los nuevos pacientes en la Web 2.0. España: Diario Médico; 2008 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://static.diariomedico.com/docs/2010/07/12/sanidad_pacientes_web_2_0.pdf
  7. Wikipedia. Web 2.0 [Internet]. España: Wikipedia; 2012 [actualizada 13 de noviembre de 2012/ acceso 14 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
  8. García L. ¿Web 2.0 vs Web 1.0? [Internet]. España: BENED; 2007 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf
  9. Mesko B. Medicina y Medios de Comunicación Social [Internet]. Hungría: ScienceRoll; 2007 [acceso 10 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://scienceroll.com/medicine-20/